Capítulo 4: Pulido de carrocería
- Admin
- 18 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct 2019
En este punto, si estamos en el caso de que sí tenemos swirls y queremos que desaparezcan, será obligatorio realizar un pulido, y así obtener un acabado excelente.
Lo primero será forrar los plásticos y gomas de las puertas, defensas, paragolpes delantero y trasero, en general todo lo que no sea pintura a pulir.
Para cubrir estás zonas optaremos por cinta de carrocero, cubriendo todo lo mencionado ya que el pulimento es abrasivo y si toca dichas zonas dejará tanto gomas como plásticos con un aspecto desgastado.
Dos opciones para pulir:
Primera opción: pulir a mano, con el aplicador, un pulimento y un trapo.
Con el aplicador, al cual le pondremos dos pegotes de pulimento (podemos aplicar en tres pasos: pulimento de corte, medio, fino) si tenemos muchos swirls, lo frotaremos con energía por cada parte de cada panel de la carrocería hasta que el pulimento se vuelva casi transparente, en ese momento paramos y retiramos con la toalla.
Para swirls muy leves, podemos aplicar un pulimento fino con el mismo procedimiento anterior.
Si realizáis a mano el pulido, os puede valer una esponja de pulido como esta:
Segunda opción: la más recomendable y con mejor acabado: pulir a máquina, si disponemos de equipo y lugar para hacerlo es la mejor opción, menos ejercicio, más efectividad y rapidez.
A continuación os dejo los pulimentos que mejor me han funcionado hasta la fecha:
Pulimento de corte:
Pulimento medio:
Pulimento fino de acabado:
Éste último recomendable si nuestro siguiente paso va a ser aplicar coating.
Otra opción, de muy buena calidad la encontramos en este pulimento:
El orden de aplicación de los pulimentos dependerá del estado de la laca del vehículo. Podemos comenzar con un pulimento medio y si vemos que no termina de corregir completamente pasamos a uno más agresivo como sería el pulimento de corte.
Una vez corregido con el pulimento de corte, el siguiente paso será el medio y por último el pulimento fino. Cada uno de ellos debe aplicarse con su esponja/pad correspondiente.
Comparto aquí la pulidora con la que realizo el proceso:
En mi caso, opté por una pulidora portátil y hasta la fecha ninguna queja, duración muy buena de las baterías (45 minutos cada una aprox. y otros 45 minutos de carga), y una capacidad de pulido magnífica.
En cuanto a las esponjas os recomiendo las Buff and Shine de microfibras, las Flexipads y las ADBL del diámetro que tengáis.
El modo de trabajar el pulimento consiste en dar pasadas ordenadas y cuando el pulimento esté bien trabajado, éste se volverá casi transparente. En ese momento paramos y retiramos el sobrante con una toalla microfibra como esta:
Comprobamos la eficacia del pulido y si vemos que aún quedan swirls damos algunos pasos más repitiendo el procedimiento, siempre teniendo en cuenta que la laca no es infinita y debemos andarnos con cuidado, ya que si nos pasamos la única forma de repararlo será repintando la pieza.
Esto puede ocurrir habitualmente si no se tiene experiencia y se opta por una pulidora rotativa en lugar de una orbital.
En pulidoras orbitales esto es difícil que llegue a ocurrir, y a mano prácticamente imposible, pero no está de más informar sobre ello.
Comparto estas fotografías del último pulido a tres pasos (corte, medio y acabado) con los productos mencionados:
Partíamos de una carrocería que no estaba mal cuidada pero si que había pasado durante muchos años por los típicos rodillos (algo que nunca se debe hacer):

El acabado final tras el pulido quedó como muestro en las siguientes imágenes:



Como se puede observar el brillo conseguido es realmente magnífico y la cantidad de swirls eliminados son muy elevados.
Por otra parte cabe mencionar que si tenemos arañazos muy profundos, un pulido no nos lo va a reparar. La forma de intuir si se podría reparar o no es pasando suavemente la uña por el arañazo, si se atasca a su paso, el arañazo es profundo y la única opción es repintar, pero si por el contrario, pasamos la uña y no se nota un escalón, con un pulido podremos eliminarlo.
Para todos aquellos que tengáis dudas, podéis uniros al grupo de detailing de THE HOUSE OF DETAILING CARS en Telegram:
Nos vemos en los próximos posts, donde hablaremos sobre las distintas formas de proteger nuestra laca recién pulida, con el fin de que no se nos vuelva a deteriorar.
Kommentare